Finanzas Corporativas

El rol del director financiero

Artículo

Francisco Javier Castro Montalvo

Consultor financiero

Llámese coordinador, director, gerente, vicepresidente con la coletilla de financiero (director financiero desde ahora). No interesa que tan grande y compleja sea su empresa (o proyecto), siempre tendrá que haber un responsable capaz de liderar tan importante función.

Parece que cuando la coyuntura económica es apremiante, la liquidez se restringe, es donde sale a relucir la importancia de este trascendental rol. En este articulo analizaré algunos aspectos importantes de quien debe liderar el área.

1. Director financiero a lo largo de la historia, el último en llegar

El desarrollo del capitalismo se centró en dos funciones principales, producción (de la manufactura artesanal a la producción en escala) y ventas (distribución y comercialización). La función financiera estaba algo relegada en un rincón desde los tiempos de Nicola Paciolo (siglo XIV) y era asunto de quienes preparan la información y los estados financieros. Nótese que hasta comenzado el siglo XXI se ha unificado las normas contables (NIIF).

Desde inicio del siglo XX, las finanzas no solo se separaron de los aspectos económico como una rama autónoma del conocimiento, es decir economía y finanzas, sino que de golpe paso a ser cada vez más importante (y compleja). La función financiera ha pasado de la contabilidad, los informes financieros, el cumplimiento legal, el cuidado del presupuesto a trazar estrategias y la toma de decisiones financieras de relevancia para el desarrollo empresarial o como inicie este artículo el todo el mundo escucha cuando aparece una coyuntura económica poco amigable.

De no existir a uno de los cargos más relevantes en una empresa. El mundo de hoy a cambiado las formas de producir y distribuir los bienes y servicios. Antes el determinante eran los costos o las relaciones con los clientes, hoy con el auge del emprendurismo, la tercerización, los esquemas fabless, entre otros determinan que la ultima palabra la tenga la eficiencia financiera.

2. Cuáles son los roles de quien lidera el área financiera de una empresa

Si usted junta dos directores de venta o de producción de dos generaciones las diferencias podrán constatarse que los cambios se han centrado en las técnicas, la distribución, la calidad de la información, entre otros, pero en esencia las funciones no difieren a pesar del trascurso del tiempo.

Entretanto, si lo hace con directivos financieros el rol ha cambiado completamente. ha pasado de estar en el ostracismo de los reportes a ser el segundo abordo y el que casi siempre da la cara a los accionistas y demás grupos de interés.

Por lo anterior, no es nada raro ver a un director financiero dirigiéndose a los accionistas acerca del traslado de partes de las operaciones de una región a otra, como lo hizo recientemente el director financiero de Apple, Inc., (finanzas tomando y respaldando decisiones operativas).

2.1 Empiezo con el liderazgo.

Tradicionalmente en muchos países hispanoamericanos las empresas nacen como una solución a una necesidad en el mercado asociada a producción o comercialización de un bien o servicios, y casi siempre en cabeza de los emprendedores. Al igual que la evolución histórica las finanzas son relegadas, tal vez por ello es el principal motivo de siniestros empresariales (según Failure Institute, CCB, entre otros) están asociadas a asuntos financieros.

El que toma la función financiera se someterá a cobrar lo que el departamento comercial vendió y posteriormente a pagar a proveedores lo que el departamento de producción contrató y su rol se centra en la administración eficiente del capital de trabajo. Cuando se le cuestiona aspectos como la rentabilidad poco o nada puede decir porque se limitó a ser el último de la cola.

Todo lo contrario, debe ubicarse en el primer lugar, es la única forma de “garantizar” las metas financieras de la empresa, proponer estrategias y conformar políticas claras que den lineamientos financieros al área de producción y de ventas.

2.2 La función esencial de un director financiero

La principal función del financista de una empresa es crear valor para los accionistas, es decir que la rentabilidad vista desde las ganancias supere su costo de capital.

Añadiría que es prever como se generará el valor en un horizonte de al menos el próximo lustro y demostrar que mediante sus estrategias, su planeación de objetivos se está cumpliendo con las expectativas.

2.3 No solo competencias técnicas

Lo obvio que se espera de un director financiero es su destreza numérica, sus conocimientos de normas, cumplimiento y contabilidad.

Lo menos obvio que se espera es que el financista sepa traducir los objetivos de la gerencia en estrategias financieras y estas deben ser tan poderosas para influir en las áreas diferentes a la financiera. No es gratuito que una empresa se instituya principalmente para obtener un objetivo financiero.

2.4 De cara para afuera

Es imposible cumplir con la función esencial e influir sin conocer en detalle la industria donde opera la empresa y el modelo de negocio adoptado.
Debe ir más allá, liderar financieramente la operación que el propio líder de operaciones porque debe contextualizarlo con los costos en que incurren su empresa y la industria donde se desempeñe.

Liderar financieramente la parte comercial porque de su análisis debe mirar que hace la competencia y con qué márgenes de ganancias. Incluso mirar que hace otras empresas de sectores económicos diferentes y que resultan beneficioso trasladar.

El financista actual se aleja cada vez más de su cómoda oficina rodeada de ejecutivos.

2.5 riesgo

En tiempos de crisis financieras recurrentes (ver finanzas en tiempos de crisis) el enfoque de la gestión financiera es hacer la empresa aprueba de crisis.

Es allí donde además es importante conocer que está sucediendo en otros ámbitos financieros como los regionales o globales,

Medir la exposición a riesgos operativos, financieros y tener políticas financieras claras que minimicen los riesgos.

2.6 Reportes

Los estados financieros son la confirmación de las estrategias trazadas y no su punto de partida. Sonará algo contradictorio, permítame y me explico con un ejemplo.

Si bien usted necesariamente tuvo que partir de unos datos históricos y en base a estos elaboró su plan financiero y para que todo funcionará promulgo políticas de gestión financiera (por ejemplo días de cobro, de pago, etc), el contraste de los asuntos planificados con la realidad de la información periódica le ayudará a confirmar que las políticas implementadas se están ejecutando cabalmente, de no estar confirmándose al realidad es el momento de rectificar.










glosario financiero

Finanzas Corporativas

Artículos relacionados

plan financiero negocio

En que le puede ayudar un plan de negocio y financiero

¿tiene sentido hacer un plan de negocio?, en este artículo queremos aclarar esta vital pregunta y recalcar la importancia de contar con un plan de
Controlando el capital de trabajo

Controlando el capital de trabajo

Algunas consejos que le pueden ser útil para hacer monitoreo, seguimientos y control al capital de trabajo de su empresa.
glosario financiero

Finanzas Corporativas

Asesorías y consultorías relacionadas

Análisis y diagnóstico financiero

Análisis y diagnóstico financiero

Conozca la situación de su empresa, priorice y enfóquese en las soluciones.
Presupuesto y planificación financiera empresarial

Presupuesto y planificación financiera empresarial

Dele perspectivas a sus finanzas empresariales.
Monitoreo y seguimiento financiero empresarial

Monitoreo y seguimiento financiero empresarial

Lo que no se mide, no se conoce, no se controla y nunca podrá mejorarse.
Director financiero externo

Director financiero externo

Las finanzas de su empresa tuteladas con experticia.
Asesoría y consultoría financiera por horas

Asesoría y consultoría financiera por horas

Respalde sus decisiones con la experticia de un financista.

Comentarios

Agradecemos sus comentarios en la casilla de abajo, permitanos conocer su opinión.

0 Comments
Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *