Finanzas Corporativas

En que le puede ayudar un plan de negocio y financiero

Artículo

Francisco Javier Castro Montalvo

Consultor financiero

Comentario inicial

Muchos emprendedores y algunos empresarios piensan en un plan de negocio (y plan financiero) como un documento donde diáfanamente se expone como será la empresa a unos años vista y espera con cabalidad que se cumpla con fidelidad.

Aquel que ha estado a cargo de algún emprendimiento tiene claro que la realidad económica y de los negocios es compleja, que el ciclo de los proyectos es cada vez es más corto y que el cambio es la norma. Piensa que es una pérdida de tiempo y que cada día trae su afán y la improvisación es la norma.

El mundo empresarial está plagado de empresas que nacieron con un propósito y han terminado en el extremo opuesto.

Mencionado lo anterior, ¿tiene sentido hacer un plan de negocio?, en este artículo queremos aclarar esta vital pregunta y recalcar la importancia de contar con un plan de negocio debidamente validado por un plan financiero.


Las nuevas perspectivas y razones de un plan de negocio

Al propósito tradicional de un plan de negocios de establecer a priori el rumbo de la empresa, estrategia y metas de una empresa a unos años vista. Así como dimensionar recursos y afinar la ejecución, se le ha adicionado otros propósitos, tales como medir su evolución, su capacidad de adaptación y reinversión permanente, que para muchos gurús de la gestión es la verdadera capacidad que permite que una empresa prospere. Además, conocer los motivos, decisiones y justificantes que le hicieron replantear estrategias y tomar nuevos rumbos.

“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”. El origen de las especies (1859), Capitulo V. Charles Darwin (1809-1882)

Si usted no posee un punto de referencia desconocerá que tanto se ha alejado de su propósito inicial y si ese desvió ha sido en una dirección correcta.

La improvisación y la carencia de unas directrices claras hace que la descoordinación dentro de las diferentes áreas de la empresa sea la norma y al exterior entre los diferentes grupos de interés (financiadores, proveedores, etc.) sea percibida el equipo gestor como incoherente, riesgoso y poco fiable.

Por estas razones se debe hacer un plan de negocio, para mi gusto como asesor financiero este debe ser claro, conciso y debidamente validado por un plan financiero.


Beneficios de un plan de negocio y financiero



El principal beneficio de todo plan financiero es cuantificar, poner números concretos a un plan de negocio. Este hecho determinará que tan plausible son las estrategias de la dirección y retroalimenta la estrategia de conformidad con la disponibilidad de los recursos. Adicionalmente se obtienen beneficios como:


  1. Objetivos precisos
  2. Toda empresa debe tener metas de corto plazo (ejem: subir un 5% las ventas) y de mediano y largo plazo (bajar el endeudamiento o mejorar los márgenes de ganancias), para ello el plan de negocio (y financiero) debe responder claramente que espera de esas metas en el próximo mes, trimestre o quinquenio.

  3. Mantenerse enfocado
  4. Entre los cientos de vicisitudes, retos y posibles crisis que acarrean la gestión de una empresa puede que la dirección se desoriente de los propósitos trazados, un plan financiero le mantiene sobre rieles.

  5. Comunicar a grupos de interés
  6. Le permite dar a conocer a empleados, inversionistas, proveedores y demás grupos de interés la orientación de la administración cuantificándolos.


    Ejemplo:
    Si usted comunica a los diferentes departamentos que se desea ensanchar la planta de producción en un 40% en próximos 24 meses, implícitamente da a conocer las expectativas de ventas, de necesidades de recursos humanos, compras, de financiación, etc. detonando planes internos para cumplir con tales expectativas.

  7. Asignación de recursos
  8. Perfilados los objetivos de una empresa de manera cuantificada y de acuerdo con las expectativas, le permitirá a un equipo directivo priorizar la asignación de los recursos y orientarlos donde sean más eficiente financieramente hablando.


    Ejemplo:
    Si se desea un crecimiento en márgenes de ganancia, seguramente los esfuerzos se concentrarán en la productividad y optimización de la operación. En ese orden de ideas seguramente las inversiones se colocarán en rubros que impacten esas variables (sistematización, capacitaciones, inversiones en equipos más productivos, etc.).

  9. Optimización de costos
  10. Al asignar recursos (presupuesto) a cada área de la empresa se establecerá objetivos claros deseables, luego si los objetivos no se corresponden con su efecto esperado, ese es un firme candidato para la reducción de costos y reasignación a áreas de mayor productividad.

  11. Gestión de crisis
  12. Las crisis financieras han venido para quedarse, se han vuelto más recurrentes y sistémicas desde el abandono del patrón oro a inicios de los setenta, la incertidumbre no se puede gestionar con improvisaciones que suelen ser costosas.


    Un escenario de su plan financiero principal, enfocado a una crisis le permitirá conocer el efecto de las crisis en las finanzas de la empresa, sus vías de ajuste y derroteros para su adecuada gestión.


    Además, puede contar lo que en el argot se ha venido llamar pruebas de estrés, es decir que sucede con las finanzas (what-if) si algo cambia en el entorno de la empresa.


    ejemplo:
    que sucede a la liquidez de la empresa si aumenta la morosidad de clientes, las restricciones en el acceso de la financiación de bancos, o aumento de los costos, etc.

  13. Mitigación de riesgos
  14. Su plan financiero además de asignar recursos para aminorar los riesgos previsibles adquiriendo asesorias legales o gastos como seguros.


    No obstante, cabe la pregunta que hacer para evitar que un riesgo sobrevenido le saque de su trayectoria, un elemento de un plan financiero es contemplar un plan de mitigación de riesgos y establecer gastos para imprevistos o los costos en planes de contingencia. Además de conocer el impacto en las finanzas y reaccionar a tiempo.


    Las simulaciones financieras le permiten visualizar las implicaciones de riesgos financiero como operar con morosidad de clientes o endeudamientos no previstos.

  15. Consecución de financiación
  16. Si un equipo gestor demuestra estar en control de la situación financiera de la empresa, mostrando sus planes de gestión, sus posibles escenarios, su previsión teniendo en cuenta asuntos como la gestión de riesgos, etc., Entonces un plan financiero le permitirá transmitir tranquilidad, saber-hacer a sus financiadores y le facilitará conseguir recursos para llevar a cabo sus planes.

  17. Mapa de hitos
  18. Un subproducto de su plan financiero es haber establecidos hitos cuantificables y ubicables en el tiempo acerca de la gestión esperada de la empresa.


    Podrá manifestar credibilidad al mencionar los logros alcanzado frente al plan trazado, o expresar asuntos esperados como: “esperamos que para el primer trimestre del siguiente año haber contratado 100 empleados nuevos”.

  19. Planificación fiscal
  20. Si usted previsualiza las ganancias esperadas de su negocio, podrá conseguir la ayuda a tiempo de asesores fiscales, implementar estrategias de optimización fiscal y el pago subóptimo de impuestos.

  21. Transiciones ordenadas
  22. En ocasiones cuando las empresas tienen que sustituir un cargo tan fundamental como el encargado del área financiera, tener un plan financiero claro, no solo puede facilitar la transición entre el anterior y el nuevo financista, sino que aleja los adanistas que quieren reinventar la rueda.


    Usted envía una señal clara, (1) este es plan financiero de la empresa el cual tiene unos objetivos claros, (2) usted será medido de acuerdo con el desempeño y puede ser promovido si mejora el rumbo ya trazado y (3) demuestre su experticia proponiendo una mejora al plan actual, reformulando y logrando mejores objetivos.








glosario financiero

Finanzas Corporativas

Artículos relacionados

Controlando el capital de trabajo

Controlando el capital de trabajo

Algunas consejos que le pueden ser útil para hacer monitoreo, seguimientos y control al capital de trabajo de su empresa.
coronavirus finanzas

Coronavirus, finanzas y cómo evitar la muerte por capital de trabajo

Analizamos algunas aspectos para que contribuir a la resiliencia financiera y le ayudamos a cuidar su capital de trabajo,
glosario financiero

Finanzas Corporativas

Asesorías y consultorías relacionadas

Análisis y diagnóstico financiero

Análisis y diagnóstico financiero

Conozca la situación de su empresa, priorice y enfóquese en las soluciones.
Presupuesto y planificación financiera empresarial

Presupuesto y planificación financiera empresarial

Dele perspectivas a sus finanzas empresariales.
Monitoreo y seguimiento financiero empresarial

Monitoreo y seguimiento financiero empresarial

Lo que no se mide, no se conoce, no se controla y nunca podrá mejorarse.
Director financiero externo

Director financiero externo

Las finanzas de su empresa tuteladas con experticia.
Asesoría y consultoría financiera por horas

Asesoría y consultoría financiera por horas

Respalde sus decisiones con la experticia de un financista.

Comentarios

Agradecemos sus comentarios en la casilla de abajo, permitanos conocer su opinión.

0 Comments
Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *