finanzas empresa
Guías financieras

Diagnóstico financiero

Finanzas corporativas

que es

¿Qué es un diagnóstico financiero?

Es un análisis detallado de las finanzas de una empresa con el propósito de conocer su situación (salud) financiera, partiendo de las condiciones identificadas formular alternativas y contar un nuevo estado financiero deseado. Es considerado el ejercicio básico para identificar inconvenientes y potenciar fortalezas.

que es

Preparativos para un diagnóstico

El éxito de un diagnóstico financiero obedece a la correcta conjugación de tres aspectos como:

Fuente de información

No se puede pretender obtener un producto de calidad sin tener insumos de la misma condición.

El analista no debe limitarse a un papel pasivo, fundamentar su análisis en los estados financieros estandarizado y suponer que están adecuadamente construidos.

Debe llegar a hipótesis y conclusiones de fácil contrastación con fuentes complementarias como las no financieras, es decir reportes como los de operaciones y comerciales. Es de recordar que los estados financieros son resúmenes y mucho se pierde al comprimir complejos hechos económicos en solo cinco estados financieros normalizados.

No sobra mencionar que al igual que muchas praxis, la calidad de los resultados depende de la cualificación y experiencia de quien dirige el área contable, así como de directivas que se le dan desde otras áreas de la empresa al construir los informes, por ello en ocasiones se obtienen distorsiones debido al tratamiento fiscal, costeos, compaginación con otras jurisdicciones, entre otros. Lo anterior, hacen que la información tenga sesgos y en consecuencia imprecisiones en el diagnóstico que se realice con base en ella.

Las herramientas

Aquí no hay mucho de donde escoger, en la caja herramienta cuenta con limitados, aunque poderosos instrumentos que orientan la práctica y dan voz de alarma cuando es necesario. Me refiero al análisis financiero que se fundamenta en el análisis de proporciones (análisis vertical), variaciones (análisis horizontal) y de indicadores financieros.

Por lo anterior, el diagnóstico y análisis financiero son considerado casi sinónimo, pero tenga presente que las partes (análisis) no definen al todo (diagnóstico).

EL analista

Una parte fundamental es la objetividad, experticia y pericia del analista para identificar los hechos económicos recogidos en la información, se debe contar con una visión holística, una verdadera comprensión de como los estados financieros registran las actividades de la empresa y cómo esta genera valor.

Si bien el análisis financiero es recomendable hacerlo al interior de la empresa rutinariamente y de manera específica por los encargados del control de la gestión, resulta conveniente que se complemente con la visión de un tercero para obtener imparcialidad o simplemente contar con una óptica diferente y poder contrastar.

que es

Aspectos que se debe analizar

Existen 9 aspectos fundamentales de todo diagnóstico financiero los cuales relacionamos a continuación.

Pero, ante debe tenerse en cuenta que una parte basa sus análisis en la información histórica, tratando de interpretar que ha sucedido y cuáles fueron los hechos financieros de relevancia.

La otra parte, toman como premisa la ultima situación conocida y pretende analizar qué podrá suceder si continúan con las tendencias actuales o la casuística de ciertos eventos que pueden poner en riesgo a la empresa.

A continuación, desgranamos los aspectos de un diagnóstico financiero:

1. Dependencia

Es cuantificar el peso relativo de clientes y producto en la totalidad de los ingresos, en especial los relacionados a la operación, así como su cadena de abastecimiento y analizar vulnerabilidades comerciales o de proveeduría.

2. Ganancias

Debería responderse claramente donde deberían estar las ganancias de la operación en referencia a la planeación financiera, los informes de gestión, las expectativas de la dirección, o la disponibilidad de capital de trabajo. Además de medir las consecuencias de la actual rentabilidad operativa y su relación con el capital de la empresa.

3. Rentabilidad

Consecuencia del punto anterior y complementario es la rentabilidad, pero esta debe obedecer a tres aspectos fundamentales (1) el capital invertido los accionistas y financiadores; (2) la pericia de la gestión por parte de la dirección en la empresa y (3) la administración de riesgos.

4. Liquidez y financiamiento

Una empresa para operar adecuadamente debe ante todo tener capacidad de pago o contar con fuentes para financiar las operaciones del negocio. Lo anterior se traduce en tener que medir la liquidez y su solvencia o capacidad de endeudamiento.

5. Gestión

De poco sirve que una empresa obtenga ganancias, sea rentable, posea un capital de trabajo suficiente si los gestores no hacen un uso adecuado de los recursos que dispone la empresa. Me refiero a la dejadez con el exceso de inventarios y laxitud con el cobro o pago oportuno, causante en gran medida de muchas de las situaciones de iliquidez de una empresa.

6. Insolvencia

Casi siempre es contratado un diagnostico financiero porque existen sospechas de que algo anda mal y que en muchos casos son asuntos relacionados a la iliquidez. Sin embargo, siempre será sano verificar que grupo de situaciones están acercando o alejando a la empresa de una insolvencia.

7. Sensibilidades

El análisis de sensibilidades es conveniente para determinar consecuencias de la situación financiera de la empresa ante un choque macroeconómica como las variaciones abruptas de variables que pueden afectar la operación de la empresa tales como la tasa de cambio, inflación,  la tasa de interés, entre otras.

8. Pruebas de estrés

Desde la crisis financiero de 2008, se han puesto en boga inicialmente para el sector financiero y paulatinamente se han extendidos a otras ramas de actividad. Estos ensayos tienen como objetivo ver la fotografía de las variables descritas en los puntos anteriores, ante eventos como una elevada morosidad e impagos de clientes, o el cierre de financiadores. Responderse: cuanto tiempo tengo para maniobrar.

9. Ratios financieros

Para los aspectos antes señalados existen métricas de uso extendido, recomendamos consultar nuestra Guía financiera acerca de indicadores (razones o ratios) financieros para mas detalle acerca de estos valiosos instrumentos.

que es

Etapas del proceso

Por lo regular discurre en tres etapas fundamentales de la siguiente manera:

1. Etapa preliminar

Se trata de contextualizar a la empresa en su entorno económico, su organización, canales de venta, las fuentes disponibles de información, el objetivo deseado con el diagnostico financiero y destino de las conclusiones del análisis.

2. Etapa de preparación

Si bien todo análisis financiero se basa en los estados financieros a veces hay necesidad de reordenar la información para reflejen de mejor forma lo sucedido o se compagine con otras fuentes no financieras como los informes operativos, de gestión, entre otros.

Teniendo en cuenta el objetivo del análisis, se aplican métricas, se destacan tendencias, puntos de inflexión de variables e indicadores y al respecto se plantean hipótesis de los hechos sucedidos en la empresa.

3. Etapa análisis

En esta etapa se confirman o descartan las hipótesis financieras y se analizan alternativas y soluciones para inconvenientes encontrados.

4. Etapa emisión de diagnóstico

El informe debe contener los hechos en el pasado que originaron la situación actual catalogándolo según su impacto. De la misma manera, las soluciones resaltando conveniencia y los costos que implican las soluciones.

 

En síntesis, opciones con sus respectivas simulaciones, permitiéndole escoger a la dirección siempre dando recomendaciones acerca de la mejor opción.

5. Etapa de soluciones

Si bien algunas situaciones son de fácil e inmediata solución (por ejemplo: bajar los costos un 5%), otras implicarán diagramar un proceso de mediano y largo plazo que necesariamente pasan por una planeación financiera. 

que es

Conclusiones

Termino mencionando que la mayoría de los asuntos financieros mientras no trastoque el modelo de negocio son solucionables si son detectados a tiempo y tenga en cuenta que todo proceso de mejora parte de conocer el estado actual.

Finanzas Corporativas

Asesorías y consultorías relacionadas

Quizas le pueda interesar alguno de nuestros servicios relacionados.

Análisis y diagnóstico financiero

Análisis y diagnóstico financiero

Conozca la situación de su empresa, priorice y enfóquese en las soluciones.
Presupuesto y planificación financiera empresarial

Presupuesto y planificación financiera empresarial

Dele perspectivas a sus finanzas empresariales.
Monitoreo y seguimiento financiero empresarial

Monitoreo y seguimiento financiero empresarial

Lo que no se mide, no se conoce, no se controla y nunca podrá mejorarse.
Director financiero externo

Director financiero externo

Las finanzas de su empresa tuteladas con experticia.
Asesoría y consultoría financiera por horas

Asesoría y consultoría financiera por horas

Respalde sus decisiones con la experticia de un financista.

Comentarios

Agradecemos sus comentarios en la casilla de abajo, permitanos conocer su opinión.

0 Comments
Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *