
Marco conceptual para valorar una empresa

¿Qué es una valoración de empresa?
Es estimar un rango de valores donde es altamente probable que se encuentre el precio de una empresa, donde comprador y vendedor es más probable realizarán una transacción de compraventa.
Debido a que el valor siempre tiene consideraciones subjetivas, un proceso de valoración pretende traer un grado de objetividad al proceso establecimiento un piso (valor mínimo) y un techo (valor máximo) de valoración. Es decir, un rango razonable de valor que permita establecer un precio aceptable por las partes.
En concordancia con lo anterior, el valorador (analista financiero) juega un rol importante porque debe traer objetividad al proceso, conjugar experiencia y conocimiento acerca del entorno donde la empresa desarrolla actividades para elaborar con razonabilidad la valoración empresarial.

¿Por qué se valora una empresa?

- Ampliaciones de capital para poner precio a la nueva emisión de acciones.
- Recompra de acciones.
- Operaciones de fusión o adquisiciones de empresas.
- Salida a cotizar en un mercado de valores.
- Actualizar o reflejar en la contabilidad el valor de un activo empresarial.
- Conocer la capacidad de generar valor de la empresa y establecer objetivos.
- Medir el desempeño y remunerar a los ejecutivos de acuerdo con el valor generado a los accionistas.
Motivos para comprar una empresa en marcha
- Crecer aceleradamente
- Adquirir cuota de mercado
- Accesos a nuevos mercados
- Diversificación de productos
- Adquisición de tecnología
- Integración vertical
- Oportunidad de inversión
Motivos para vender una empresa en marcha
- diversificar el patrimonio
- ciclo de vida de fiundadores
- sensación de tocar cumbre
- sucesiones familiares
- conflictos accionariales

¿Que factores determinan el valor de una empresa?
Básicamente tres, todos los relacionados con el (1) modelo de negocio de la empresa, (2) el sector donde esta se desenvuelve su actividad económica y (3) el entorno, en especial el macroeconómico (tasa de interés, tasa de cambio, etc.).

Se realizan básicamente dos tipos de análisis (1) fundamental y (2) cuantitativo. En el primero, el analista se centra en determinar las fortalezas de la empresa frente a empresas comparables, competidores directos, los del entorno económico donde la empresa realizará actividades y la gestión del equipo directivo entre otros.
Entre tanto, en el análisis cuantitativo se trata de determinar con claridad como la empresa genera valor y este es recogido en los estados financieros histórico y como será el desempeño financiero futuro en un horizonte temporal determinado.
Una aproximación de como un analista distribuye su tiempo entre análisis fundamental (80 aprox.) y análisis cuantitativo (20% aprox.) aparece ilustrado en el gráfico anexo.


Principales métodos de valoración de empresas
No existe una única metodología para estimar los rangos de valor de una empresa, la selección de las técnicas y procedimiento de tasación estará atada a las circunstancias que hacen necesaria la valoración. Aunque siempre es recomendable escoger al menos varias que consulten diferentes fuentes de información. Se clasifican y denominan los diferentes métodos de valoración de la siguiente manera:

Métodos con enfoque en costos
Guías financieras

Métodos con enfoque en mercados
Guías financieras

Métodos con enfoque intrínseco
Guías financieras


Finanzas Corporativas
Quizas le pueda interesar alguno de nuestros servicios relacionados.

Valoración de empresas (corporativa)

Valoración de empresas (PyMEs)

Asesoría y consultoría financiera por horas

Preparación para venta de empresa

Comentarios
Agradecemos sus comentarios en la casilla de abajo, permitanos conocer su opinión.
0 Comments